El USOIL sube mientras los mercados vigilan las noticias de Rusia e Irán

Sanciones a Rusia
Los países occidentales han anunciado medidas cada vez más duras contra Rusia por invadir Ucrania. La Unión Europea anunció el fin de semana una prohibición de las transacciones del banco central de Rusia y la congelación de todos sus activos [1], con una medida similar por parte de la Casa Blanca ayer.
Además, la UE decidió excluir a importantes bancos rusos del sistema internacional de pagos SWIFT. Los países occidentales se han abstenido hasta ahora de prohibir directamente el petróleo y el gas rusos, ya que esto les causaría también un gran dolor, pero es probable que el corte de SWIFT tenga un efecto en el suministro de energía.
Canadá fue la excepción, ya que el primer ministro Trudeau anunció su intención de "prohibir todas las importaciones de petróleo crudo ruso ", aunque la medida es más bien simbólica, ya que según los propios comentarios del primer ministro "Canadá apenas ha importado petróleo y gas ruso en los últimos años " [2]
La guerra en Ucrania ha entrado en su sexto día y las conversaciones de paz de ayer entre los dos países no produjeron ningún avance importante. Queda por ver si se reanudan las conversaciones, mientras que el presidente ucraniano Zelenskyy acusó a Rusia de seguir bombardeando su país durante las negociaciones de ayer. [3]
Acciones corporativas
Hasta ahora, hemos visto a algunas empresas de alto perfil replantearse su exposición en Rusia y actuar en función de las recientes sanciones, con los gigantes de la energía BP y Shell anunciando sus intenciones de salir de sus negocios en el país.
BP dijo el domingo que venderá su participación de casi el 20% en Rosneft [4], mientras que Shell anunció el lunes su intención de salir de sus empresas conjuntas con Gazprom y entidades relacionadas [5].
Mastercard publicó ayer un comunicado en el que decía que había bloqueado a múltiples instituciones financieras de su red de pagos, como consecuencia de las sanciones contra Rusia. [6]
Conversaciones nucleares con Irán
Los países occidentales e Irán habían reiniciado sus conversaciones en febrero, para reactivar el acuerdo de 2015 para la contención del programa nuclear iraní, que levantaría las sanciones a las exportaciones de petróleo del país.
Aunque todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo, ha habido declaraciones durante ese periodo que han generado cierto optimismo, y la última ha llegado hoy de la mano del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní.
Saeed Khatibzadeh ha afirmado que "Un acuerdo está al alcance de la mano, si WH se decide. Irán está dispuesto, pero no esperará eternamente ". [7]
USOIL
La materia prima había alcanzado los 100 dólares/barril por primera vez desde julio de 2014 la semana pasada, tras el anuncio de Rusia de su ataque a Ucrania, pero retrocedió después mientras los mercados digerían la noticia y las sanciones, que en ese momento no eran muy halagüeñas.
Hoy, sin embargo, gana más de un 2% mientras la guerra continúa por sexto día y las sanciones contra Rusia se han endurecido. El USOIL se acerca de nuevo a los 100 dólares/barril, lo que puede abrir la puerta a nuevas ganancias hacia y más allá de 104,54.
A pesar de la tendencia alcista de esta semana, el movimiento parece un poco sobredimensionado desde el punto de vista técnico y su anterior visita por encima de los 100 dólares había provocado una presión de venta. Si este escenario se repite, podría llevar a la materia prima hacia 94,00, pero se necesitaría un fuerte catalizador para una mayor caída por debajo de la EMA200 (en torno a 89,00) que la apoyó la última vez.
Los inversores esperan ahora la reunión de la OPEP+ de mañana, para ver si el grupo mantiene su plan de producción mensual y añade otros 400.000 barriles/día al mercado.
Nikos Tzabouras
Senior Financial Editorial Writer
Nikos Tzabouras is a graduate of the Department of International & European Economic Studies at the Athens University of Economics and Business. He has a long time presence at FXCM, as he joined the company in 2011. He has served from multiple positions, but specializes in financial market analysis and commentary.
With his educational background in international relations, he emphasizes not only on Technical Analysis but also in Fundamental Analysis and Geopolitics – which have been having increasing impact on financial markets. He has longtime experience in market analysis and as a host of educational trading courses via online and in-person sessions and conferences.
Referencias
Consultado el 01 Mar 2022 https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/STATEMENT_22_1441 | |
Consultado el 01 Mar 2022 https://twitter.com/JustinTrudeau/status/1498425069000867847 | |
Consultado el 01 Mar 2022 https://www.youtube.com/watch | |
Consultado el 01 Mar 2022 https://www.bp.com/en/global/corporate/news-and-insights/press-releases/bp-to-exit-rosneft-shareholding.html | |
Consultado el 01 Mar 2022 https://www.shell.com/media/news-and-media-releases/2022/shell-intends-to-exit-equity-partnerships-held-with-gazprom-entities.html | |
Consultado el 01 Mar 2022 https://www.mastercard.com/news/press/2022/february/mastercard-statement/ | |
Consultado el 28 Sep 2023 https://twitter.com/SKhatibzadeh/status/1498437683257004037 |
Cualquier opinión, noticia, estudio, análisis, precio, otra información o enlaces hacia páginas web de terceros en la presente página web se proveen "Tal Como Están" en su función de comentario general de mercado y no constituyen una asesoría de inversiones. El comentario de mercado no está preparado conforme a requisitos legales designados a promover la independencia de los estudios de inversiones y por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de prohibición de las operaciones antes de la difusión. Aunque este comentario no fue elaborado por una fuente independiente, FXCM sigue todos los pasos necesarios para eliminar o prevenir cualquier conflicto de intereses generado por la elaboración y la difusión de esta comunicación. Los empleados de FXCM se comprometen a actuar en el mejor interés de los clientes y a representar sus puntos de vista sin confundir, engañar o impactar de cualquier otro modo la capacidad de los clientes a tomar unas decisiones de inversión informadas. Para más información sobre los compromisos internos organizacionales y administrativos de FXCM para la prevención de conflictos, por favor refiérase a la Política de Gestión de Conflictos de la Compañía. Por favor asegúrese de leer y entender nuestro Aviso Legal completo y provisión de responsabilidad referentes a la información precedente que se pueden encontrar aquí.