La evaluación de un mercado bajista en evolución

Intoducción
En este artículo, utilizamos dos bandas de Bollinger y un estocástico como varas de medir la progresión de un mercado bajista en el S&P 500. Cabe señalar que el análisis estará sujeto a un sesgo de período de tiempo. Utilizaremos la crisis financiera mundial (CFG) para detallar las medidas y luego las aplicaremos a las condiciones actuales del mercado. No obstante, las inferencias de la CFG serán probablemente útiles si los vientos en contra actuales resultan ser abrumadores para el mercado.
La CFG
En el siguiente gráfico semanal, utilizamos el CFD S&P 500 de FXCM, SPX500:
1. La primera debilidad se produjo cuando el precio se deslizó desde la zona alcista, entre las bandas azul y roja superiores, hasta el espacio neutral entre las bandas azules (primera etiqueta 1).
2. La debilidad progresó cuando el SPX500 pasó de neutral a débil entre las bandas azul y roja inferiores (primera etiqueta 2).
* En esta fase, las Bollinger rojas se movieron en dirección opuesta a las demás, ya que la volatilidad comenzó a expandirse (primer conjunto de elipses negras).
* El estocástico bajó al nivel 20 y osciló alrededor de esta zona de debilidad (rectángulo negro).
* En particular, la banda de Bollinger roja superior gira hacia abajo (primer rectángulo negro). Esto completó el primer ciclo bajista.
A continuación, el mercado se recupera, pero sabemos que se trata de un rally bajista hasta mayo en retrospectiva. El mercado comienza entonces su terrible capitulación:
3. La primera debilidad se produjo cuando el precio se deslizó desde la zona alcista, entre las bandas azul y roja superiores, hasta el espacio neutral entre las bandas azules (segunda etiqueta 1).
4. La debilidad avanzó cuando el SPX500 pasó de neutral a débil entre las bandas azul y roja inferiores (segunda etiqueta 2).
* En esta fase, las Bollinger rojas se movieron en dirección opuesta a las demás, ya que la volatilidad comenzó a expandirse (segundo conjunto de elipses negras).
* El estocástico bajó al nivel 20 y osciló en torno a esta zona de debilidad (rectángulo azul).
* En particular, la banda de Bollinger roja superior gira hacia abajo (segundo rectángulo negro). Así se completa el segundo ciclo bajista.
[Tenga en cuenta que la marca de agua muestra la fecha en que el autor escribió el artículo, pero el eje X muestra las fechas correctas de la CFG y su evolución]
Gráfico semanal actual del SPX500
- La primera debilidad se produjo durante la semana que terminó el 14 de enero de 2022, cuando el precio se deslizó desde la zona alcista, entre las bandas azul y roja superiores, hasta el espacio neutral entre las bandas azules (etiqueta 1).
- La debilidad avanzó cuando el SPX500 pasó de neutral a débil entre las bandas azul y roja inferiores (etiqueta 2).
* Tras la volatilidad de la semana pasada, las bandas rojas de Bollinger empiezan a moverse en direcciones opuestas (elipses negras).
* El estocástico se ha movido por debajo de 50 (rectángulo verde).
* Si baja a 20 y se mantiene, ejercerá presión a la baja.
* Si el SPX 500 se mantiene en la zona débil entre la banda inferior azul y la roja, confirmada por una lectura débil del estocástico, el giro a la baja del Bollinger rojo superior (rectángulo negro) se considerará un desarrollo bajista a medida que el ciclo se complete.
Conclusión
Reconocemos que la economía difiere significativamente entre el mercado actual y la CFG. Sin embargo, las medidas examinadas apuntan a la necesidad de ser precavidos. Estas medidas ayudarán a medir la gravedad de la debilidad de los precios. Por ejemplo, si el precio puede volver a subir a la zona neutral desde la zona débil, será una señal de positividad. Por lo tanto, seguimos vigilando
Russell Shor
Senior Market Specialist
Russell Shor joined FXCM in October 2017 as a Senior Market Specialist. He is a certified FMVA® and has an Honours Degree in Economics from the University of South Africa. Russell is a full member of the Society of Technical Analysts in the United Kingdom. With over 20 years of financial markets experience, his analysis is of a high standard and quality.
Cualquier opinión, noticia, estudio, análisis, precio, otra información o enlaces hacia páginas web de terceros en la presente página web se proveen "Tal Como Están" en su función de comentario general de mercado y no constituyen una asesoría de inversiones. El comentario de mercado no está preparado conforme a requisitos legales designados a promover la independencia de los estudios de inversiones y por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de prohibición de las operaciones antes de la difusión. Aunque este comentario no fue elaborado por una fuente independiente, FXCM sigue todos los pasos necesarios para eliminar o prevenir cualquier conflicto de intereses generado por la elaboración y la difusión de esta comunicación. Los empleados de FXCM se comprometen a actuar en el mejor interés de los clientes y a representar sus puntos de vista sin confundir, engañar o impactar de cualquier otro modo la capacidad de los clientes a tomar unas decisiones de inversión informadas. Para más información sobre los compromisos internos organizacionales y administrativos de FXCM para la prevención de conflictos, por favor refiérase a la Política de Gestión de Conflictos de la Compañía. Por favor asegúrese de leer y entender nuestro Aviso Legal completo y provisión de responsabilidad referentes a la información precedente que se pueden encontrar aquí.