El GBP/USD se mantiene tras los mínimos de más de un año y a la espera de la Fed

Fed and BoE

Los bancos centrales de los Estados Unidos y del Reino Unido, ambos, darán a conocer sus decisiones de política monetaria esta semana, el miércoles y el jueves respectivamente.

La Reserva Federal se prepara para una subida de tipos, que si se produce, será la primera desde 2018. Ha habido cierto debate en torno a la magnitud de la medida, ya que algunos funcionarios están abiertos a un aumento mayor de 50 puntos básicos, pero el presidente Powell anunció este mes su inclinación a "proponer en apoyo de una subida de tipos de 25 puntos básicos ". [1]

El banco central ya ha comenzado a endurecer su política monetaria ultraliberal con un procedimiento muy rápido de reducción del programa de compra de activos, con una inflación creciente que impulsa sus acciones.

Los datos más recientes, publicados la semana pasada, muestran que el índice de precios al consumo básico (IPC) aumentó un 6,4% interanual en febrero y la lectura general un 7,9% interanual, siendo ambas cifras las más altas desde 1982.

El Banco de Inglaterra (BOE) también se ha embarcado en un agresivo ciclo de endurecimiento por las mismas razones, habiendo subido ya dos veces sus tipos de interés. En la última reunión, los subió en 25 puntos básicos (hasta el 0,5%), pero cuatro de los nueve miembros habían votado a favor de una subida mayor de 50 puntos básicos [2], lo que pone de manifiesto el carácter de halcón.

Los mercados ven ahora que el Banco de Inglaterra realizará su tercer ajuste consecutivo el jueves, pero habrá que esperar para comprobarlo, dados los recientes problemas de comunicación del banco y la decisión dividida del mes pasado sobre el tamaño de la subida.

El índice de precios al consumo del Reino Unido se disparó hasta el 5,5% interanual en enero, mientras que los datos de hoy revelaron un aumento de la inflación salarial también, un área de preocupación para el banco central. En concreto, los ingresos semanales medios aumentaron un 4,8% interanual, frente al 4,3% anterior.

Complicaciones en Ucrania

El conflicto militar entre Ucrania y Rusia, así como las estrictas sanciones occidentales contra esta última, han hecho subir los precios de la energía y de las materias primas, agravando aún más la inflación.

El presidente de EE.UU., Biden, anunció la semana pasada un embargo sobre el petróleo, el gas natural licuado y el carbón rusos, advirtiendo de que esta acción también tendría "costes" para EE.UU.

El Reino Unido se abstuvo de una prohibición total, anunciando su intención de eliminar la importación de petróleo ruso a lo largo del año. [4]

Estos factores presionan a los bancos centrales para que actúen de forma más agresiva con el fin de contener los altos precios, pero también pueden obstaculizar la actividad económica, lo que podría requerir la acción contraria.

GBP/USD

El par está teniendo un mes muy malo y viene de tres semanas consecutivas negativas, ya que la situación en Ucrania ha mermado los sentimientos y mientras los mercados se preparan para el despegue de la Fed.

Esto ha llevado al GBP/USD a los niveles más bajos desde noviembre de 2020, borrando casi la mitad de su avance desde los mínimos de 2020 hasta los máximos de 2021. Esto ha creado un mayor riesgo de caída por debajo de 1,2980, pero es posible que los osos no estén preparados para un descenso mayor que amenace 1,2829 y el 50% de Fibonacci de la subida mencionada.

Por otro lado, la libra esterlina se toma un respiro hoy y defiende 1,3000, mientras que el movimiento está sobreextendido desde una perspectiva puramente técnica. Esto puede darle la oportunidad de volver a acercarse a 1,3100, aunque se necesitará un fuerte catalizador para una mayor recuperación más allá de 1,3164.

En cualquier caso, hay que ser cauteloso, ya que la trayectoria del par probablemente estará determinada por las decisiones de política monetaria de esta semana, que tienen el potencial de estimular la volatilidad y provocar movimientos desmesurados.

Nikos Tzabouras

Senior Market Specialist

Nikos Tzabouras is a graduate of the Department of International & European Economic Studies at the Athens University of Economics and Business. He has a long time presence at FXCM, as he joined the company in 2011. He has served from multiple positions, but specializes in financial market analysis and commentary.

With his educational background in international relations, he emphasizes not only on Technical Analysis but also in Fundamental Analysis and Geopolitics – which have been having increasing impact on financial markets. He has longtime experience in market analysis and as a host of educational trading courses via online and in-person sessions and conferences.

Referencias

1

Consultado el 15 Mar 2022 https://financialservices.house.gov/live/

2

Consultado el 15 Mar 2022 https://www.bankofengland.co.uk/monetary-policy-summary-and-minutes/2022/february-2022

4

Consultado el 01 Jun 2023 https://www.gov.uk/government/news/uk-to-phase-out-russian-oil-imports

Divulgación

Cualquier opinión, noticia, estudio, análisis, precio, otra información o enlaces hacia páginas web de terceros en la presente página web se proveen "Tal Como Están" en su función de comentario general de mercado y no constituyen una asesoría de inversiones. El comentario de mercado no está preparado conforme a requisitos legales designados a promover la independencia de los estudios de inversiones y por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de prohibición de las operaciones antes de la difusión. Aunque este comentario no fue elaborado por una fuente independiente, FXCM sigue todos los pasos necesarios para eliminar o prevenir cualquier conflicto de intereses generado por la elaboración y la difusión de esta comunicación. Los empleados de FXCM se comprometen a actuar en el mejor interés de los clientes y a representar sus puntos de vista sin confundir, engañar o impactar de cualquier otro modo la capacidad de los clientes a tomar unas decisiones de inversión informadas. Para más información sobre los compromisos internos organizacionales y administrativos de FXCM para la prevención de conflictos, por favor refiérase a la Política de Gestión de Conflictos de la Compañía. Por favor asegúrese de leer y entender nuestro Aviso Legal completo y provisión de responsabilidad referentes a la información precedente que se pueden encontrar aquí.

Resultados Pasados: Los resultados pasados no son indicadores de resultados futuros.

Aviso de Riesgo: Nuestros servicios incluyen productos que se operan al margen y con riesgos de pérdidas por encima de los fondos depositados. Los productos pueden no ser aptos para todos los inversionistas. Por favor asegúrese de entender los riesgos involucrados.

${getInstrumentData.name} / ${getInstrumentData.ticker} /

Intercambio: ${getInstrumentData.exchange}

${getInstrumentData.bid} ${getInstrumentData.divCcy} ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%) ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%)

${getInstrumentData.oneYearLow} 52/wk Range ${getInstrumentData.oneYearHigh}