Análisis fundamental: ¿Qué es? ¿Por qué es necesario?
Análisis fundamental: ¿Qué es? ¿Por qué es necesario?
Los operadores disponen de varias herramientas o recursos que pueden ayudarles en el proceso de toma de decisiones. Saber cuál es el momento adecuado para comprar y cuál es el momento adecuado para vender es lo que marca una diferencia decisiva en el éxito de sus operaciones. El análisis técnico es uno de los dos métodos principales que utilizan muchos inversores para decidir qué posición tomar. El otro es el análisis fundamental.
También puede combinar ambos como parte de un plan de inversión más amplio. Pero, en primer lugar, es esencial entender qué es el Análisis Fundamental. Al fin y al cabo, entender lo que le dice puede ser decisivo para la próxima posición que decida tomar. E incluso podría darle una ventaja sobre futuros movimientos de precios si le muestra algo que aún no se refleja en el mercado.
¿Qué es el análisis fundamental?
El objetivo del Análisis Fundamental es descubrir el "valor real" de un activo, desde las acciones de las mayores empresas del mundo hasta los últimos precios de las divisas. Como tal, ese valor no coincidirá necesariamente con el precio del mercado abierto. En cambio, este tipo de análisis trata de determinar si el valor de un activo es realmente demasiado alto o demasiado bajo
Para ello, el análisis fundamental examina los factores que podrían influir en el valor de ese activo. Algunos de ellos pueden ser factores macroeconómicos más amplios. Otros, en cambio, pueden ser factores microeconómicos propios de una divisa o una empresa cotizada concretas. Piense en ello como un examen profundo e imparcial de un activo y de los factores que pueden influir en él
Esta forma de análisis toma su nombre de los factores que examinan los analistas. En pocas palabras, son los factores que se consideran "fundamentales" para el valor intrínseco del activo.
Por qué es importante el análisis fundamental
A la hora de trazar sus próximos movimientos de trading, querrá estar seguro de las decisiones que está tomando. Si espera que el precio de un activo se desplome, irá en corto con esa expectativa. Si su opinión es que un activo subirá de valor, adoptará la posición contraria. En cualquier caso, tomarás esa decisión, por lo general, basándote en información sólida.
Pero cuando un activo está sobrevalorado o infravalorado, existe un riesgo real de que sus posiciones se vean comprometidas. Si el mercado se da cuenta de esta realidad, el movimiento de los precios podría sorprenderle y dejar sus posiciones al descubierto. El análisis fundamental también puede ser importante para ayudarle a adelantarse al mercado, ya sea comprando a un precio más bajo o vendiendo a un precio más alto que la mayoría de los demás.
Hay una razón más por la que puede ser una parte clave de un plan de trading. Al conocer los "fundamentos" de un activo, puede mejorar su gestión del riesgo. Su conocimiento le permitirá saber hasta qué punto el activo resistirá condiciones menos favorables, ya sean económicas, políticas o de mercado.
¿En qué se diferencia del Análisis Técnico?
El análisis fundamental busca el "valor real" de un activo. Sin embargo, el Análisis Técnico es diferente, ya que tiene en cuenta los movimientos de precios pasados y presentes. Como tal, puede basarse en la oferta y la demanda como una representación más precisa de lo que vale un activo
Por lo tanto, los operadores que utilizan el Análisis Técnico más que el Análisis Fundamental se fijarán en lo que ha ocurrido anteriormente, como los cambios de precios o los volúmenes de negociación. Estos datos e información conformarán sus expectativas sobre cómo se moverá el precio de un activo en el futuro. Algunos incluso creen que las pautas de negociación se repetirán una y otra vez
Al igual que el Análisis Fundamental, puede utilizar el Análisis Técnico para evaluar el movimiento de los precios de las materias primas y las divisas. También puede utilizarlos conjuntamente para obtener los mejores resultados.
Cómo hacer Análisis Fundamental
Su primera introducción al Análisis Fundamental puede parecerle abrumadora. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Se trata de profundizar en los detalles del activo elegido. Si se trata de una acción, por ejemplo, querrá tener en cuenta cómo se gestiona la empresa, además de sus estados financieros, los niveles actuales de deuda y cómo se comporta frente a sus competidores.
Lo mismo puede decirse de otros activos, como las divisas.
En esencia, puede elegir entre dos tipos principales de acciones o análisis fundamental de divisas:
Análisis cuantitativo
En esta forma de Análisis Fundamental, un operador utiliza puntos de datos y métricas numéricas para sacar conclusiones. Esto es algo que quizá resulte más evidente cuando se trata de negociar con acciones de una empresa concreta. Al fin y al cabo, las empresas -coticen o no en bolsa- publican periódicamente sus estados financieros. En estos documentos, dispondrá de importantes datos numéricos.
Con ellos podrá evaluar la rentabilidad actual y las perspectivas de futuro de una empresa. Los informes de flujo de caja, las cuentas de resultados y los balances generales pueden ser importantes a este respecto. Los datos obtenidos de estos estados pueden traducirse en ratios que ofrecen conclusiones lógicas sobre el verdadero valor de una empresa.
Conviene recordar que este análisis "ascendente" puede aplicarse también a otros valores.
Análisis cualitativo
A diferencia de los datos cuantitativos, el Análisis Fundamental cualitativo examina los factores menos tangibles que pueden afectar al valor de un activo. En otras palabras, no se basa en datos o cifras. En su lugar, trata de tener en cuenta factores fundamentales como la reputación de una empresa o el sentimiento del mercado hacia una divisa.
Un ejemplo reciente es la drástica caída del valor de la libra esterlina (GBP). En septiembre de 2022, su valor cayó a nuevos mínimos después de que el Gobierno anunciara recortes fiscales en su "mini-presupuesto". Pero los temores sobre cómo se financiarían esos recortes mermaron la confianza de los inversores.
En términos de análisis cualitativo, los operadores pueden adoptar dos enfoques principales. El primero es una opción descendente, que examina factores más amplios que podrían afectar al precio de un activo. El segundo es el enfoque ascendente, que puede incluir factores abstractos como la reputación, la notoriedad de la marca o las ventajas competitivas únicas
Los operadores también pueden tener en cuenta lo siguiente:
- Las cinco fuerzas de Porter: Un análisis de las cinco principales "fuerzas" competitivas comunes a todos los sectores y que, por tanto, podrían afectar al valor de un activo a largo plazo.
- Análisis DAFO: Mucha gente está familiarizada con el análisis DAFO. En este contexto, se trata de aplicar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a un activo concreto.
- Moats económicos: Es una frase asociada al famoso inversor Warren Buffett. Considera la(s) ventaja(s) competitiva(s) exclusiva(s) de un activo específico. Para un activo competidor, esto es difícil de imitar y crea un foso que actúa como barrera de entrada.
Ventajas del análisis fundamental
Una de las principales ventajas es el uso de datos e información materiales a la hora de tomar decisiones. Por tanto, elimina los prejuicios personales y las emociones del proceso. Al fin y al cabo, no es raro que dos analistas técnicos lleguen a veredictos diferentes al observar un trading chart
También puede decirse que es realmente valioso conocer el valor "real" de un activo, no sólo su precio en el mercado. Para los operadores que realizan este tipo de análisis para llegar a ese punto, existen oportunidades de abrir posiciones anticipándose a una corrección.
El análisis fundamental tiende a centrarse en el largo plazo. Pero eso no significa que excluya a los operadores diarios. Una visión a largo plazo todavía puede ser aplicada cuando se opera con CFDs. Tener un enfoque basado en el futuro puede prepararle para las oportunidades a corto plazo que surgen a diario.
Inconvenientes del Análisis Fundamental
A pesar de sus puntos fuertes, este tipo de análisis también tiene algunos inconvenientes potenciales a tener en cuenta. Lo más importante a tener en cuenta es que un activo puede no alcanzar nunca su valor "real", tal y como sugieren las cifras o el sentimiento. Esto puede deberse a múltiples razones.
Algunos activos pueden conservar un valor "falso" durante mucho más tiempo del que parece realista. Por ejemplo, una empresa en un periodo de rápido crecimiento. El precio de las acciones podría estar inflado por encima de lo que sugieren los datos subyacentes. En el mercado de divisas, el valor de una moneda puede mantenerse fuerte aunque todos sus indicadores económicos hagan pensar lo contrario.
Y este tipo de análisis está expuesto a los efectos de un acontecimiento de choque que perturbe el pensamiento lógico. Una empresa petrolera, por ejemplo, puede esperar beneficiarse de la creciente demanda de sus productos (y de la fortaleza del precio del crudo Brent). Pero la confianza de los inversores podría verse mermada si se produce un cambio en la cúpula directiva o una noticia negativa.
También puede ser un riesgo disponer de tantos datos al alcance de la mano. Quizá pueda fomentar un exceso de confianza en una mentalidad. Tampoco puede predecir con exactitud los movimientos de los precios a corto plazo, ni ofrecer señales claras de compra o venta. Por ello, este tipo de análisis requiere una gestión del riesgo
Opere con FXCM y utilice el Análisis Fundamental
En FXCM, proporcionamos a los inversores acceso a muchos de los principales mercados financieros del mundo. No importa cuál sea su preferencia, nuestra galardonada plataforma pone el poder en sus manos. También trae consigo innumerables oportunidades de hacer uso del Análisis Fundamental para su potencial beneficio.
Puede parecer que este tipo de análisis es el más adecuado para operar con valores y acciones. Pero, en realidad, es un enfoque que puede utilizar para operar con los valores que más le atraigan. Ya sea en el mercado mundial de divisas o en diversos mercados de materias primas, los fundamentales pueden desbloquear oportunidades.
Como parte de un plan de negociación maduro, este tipo de análisis podría añadir una dimensión totalmente nueva a su experiencia de negociación. ¿A qué está esperando? Regístrese en una cuenta FXCM hoy mismo y ponga en práctica su análisis detallado mientras construye un plan de operaciones y una cartera adecuados para usted
FXCM Research Team
El equipo de investigación de FXCM está formado por varios especialistas en mercados y productos de FXCM.
Los artículos publicados por el Equipo de Investigación de FXCM generalmente cuentan con numerosos colaboradores y tienen como objetivo proporcionar contenido educativo e informativo general sobre las noticias del mercado y los productos.
Cualquier opinión, noticia, estudio, análisis, precio, otra información o enlaces hacia páginas web de terceros en la presente página web se proveen "Tal Como Están" en su función de comentario general de mercado y no constituyen una asesoría de inversiones. El comentario de mercado no está preparado conforme a requisitos legales designados a promover la independencia de los estudios de inversiones y por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de prohibición de las operaciones antes de la difusión. Aunque este comentario no fue elaborado por una fuente independiente, FXCM sigue todos los pasos necesarios para eliminar o prevenir cualquier conflicto de intereses generado por la elaboración y la difusión de esta comunicación. Los empleados de FXCM se comprometen a actuar en el mejor interés de los clientes y a representar sus puntos de vista sin confundir, engañar o impactar de cualquier otro modo la capacidad de los clientes a tomar unas decisiones de inversión informadas. Para más información sobre los compromisos internos organizacionales y administrativos de FXCM para la prevención de conflictos, por favor refiérase a la Política de Gestión de Conflictos de la Compañía. Por favor asegúrese de leer y entender nuestro Aviso Legal completo y provisión de responsabilidad referentes a la información precedente que se pueden encontrar aquí.