El par EUR/USD se centra en la Fed y en el BCE, tras el repunte del martes por una inflación más moderada en el IPC de EE.UU

Soft US Inflation
Los datos de ayer mostraron que las presiones inflacionistas continuaron su desaceleración en EE.UU. en noviembre, ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) sorprendió a la baja. La bajada de los precios de la energía contribuyó a ello, ya que el índice energético cayó un 1,6% con respecto al mes anterior, pero siguió siendo un 13,1% superior en términos anuales. Los precios de los alimentos se mantuvieron obstinadamente altos, con una subida del 0,5% intermensual (m/m) y del 10,6% interanual (a/a). [1]
El IPC general bajó al +7,1% interanual en noviembre, desde el 7,7% anterior, lo que supone la cifra más baja del año y el quinto descenso consecutivo desde el máximo de 40 años alcanzado en junio. El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se moderó por segundo mes consecutivo, hasta el +6,0% interanual, desde el +6,3% interanual anterior.
Fed de EE.UU. - Miércoles
El presidente Powell había señalado recientemente una ralentización del ritmo de endurecimiento del banco, tras una serie de subidas históricas de 75 puntos básicos que han llevado los tipos al 3,75%-4,00%. Por otra parte, también restó importancia a la magnitud de los próximos movimientos, centrándose en el periodo durante el cual la política deberá seguir siendo restrictiva y en el tipo terminal, que espera que sea más alto de lo previsto anteriormente. [2]
Dado que el IPC volvió a ser bajo ayer, será interesante ver las previsiones actualizadas (SEP) y cuánto subirá el tipo medio terminal previsto, desde el 4,6% de la última previsión [3]
Las expectativas del mercado han estado oscilando en torno a un máximo del 5% o del 5,25% y, tras las cifras de inflación del martes, se han desplazado al menor de los dos, según la herramienta FedWatch de CME. La subida del 0,5% está prevista para el miércoles, con una probabilidad cercana al 80%. [4]
Banco Central Europeo - Jueves
El BCE ha tardado en empezar a endurecer su política monetaria, pero se ha mostrado muy agresivo desde el despegue de julio, con dos subidas consecutivas de 75 puntos básicos en las últimas reuniones
También ha apuntado a nuevos ajustes, pero es posible que se produzca una ralentización del ritmo, ya que varios responsables políticos parecen estar preparados para un cambio a la baja. Los temores a una recesión podrían dictar dicho cambio, mientras que la inflación del IPC se redujo al 10% interanual en noviembre según los datos preliminares, desde el +10,6% final anterior.
El Banco Central Europeo se ha mostrado impreciso en cuanto al tipo de interés final, por lo que también estaremos atentos a cualquier aclaración al respecto, mientras que también esperaremos las proyecciones económicas actualizadas.
Análisis EUR/USD
El par saltó a nuevos máximos de seis meses el martes, después de la sorpresa a la baja del informe del IPC, pero hoy se mantiene estable, ya que los mercados se preparan para las próximas decisiones de los bancos centrales que tienen la capacidad de producir grandes movimientos y determinarán los próximos movimientos.
Tras varios intentos fallidos, el EUR/USD superó el 38,2% de Fibonacci del mínimo de 2021/2022 y ahora tiene 1,0787 en el punto de mira, aunque se necesitará un fuerte catalizador para seguir avanzando hacia 1,0942 y más allá.
Por otro lado, los alcistas del EUR/USD se han enfrentado a dificultades recientemente y existe el riesgo de que se sitúen por debajo de 1,0500, pero se necesitará un impacto negativo del próximo acontecimiento para que se rompa la EMA200 (1,0320-30).
Nikos Tzabouras
Senior Market Specialist
Nikos Tzabouras is a graduate of the Department of International & European Economic Studies at the Athens University of Economics and Business. He has a long time presence at FXCM, as he joined the company in 2011. He has served from multiple positions, but specializes in financial market analysis and commentary.
With his educational background in international relations, he emphasizes not only on Technical Analysis but also in Fundamental Analysis and Geopolitics – which have been having increasing impact on financial markets. He has longtime experience in market analysis and as a host of educational trading courses via online and in-person sessions and conferences.
Referencias
Consultado el 14 Dic 2022 https://www.bls.gov/news.release/cpi.nr0.htm | |
Consultado el 14 Dic 2022 https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/files/fomcprojtabl20220921.pdf | |
Consultado el 14 Dic 2022 https://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/powell20221130a.htm | |
Consultado el 26 Mar 2023 https://www.cmegroup.com/markets/interest-rates/cme-fedwatch-tool.html |
Cualquier opinión, noticia, estudio, análisis, precio, otra información o enlaces hacia páginas web de terceros en la presente página web se proveen "Tal Como Están" en su función de comentario general de mercado y no constituyen una asesoría de inversiones. El comentario de mercado no está preparado conforme a requisitos legales designados a promover la independencia de los estudios de inversiones y por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de prohibición de las operaciones antes de la difusión. Aunque este comentario no fue elaborado por una fuente independiente, FXCM sigue todos los pasos necesarios para eliminar o prevenir cualquier conflicto de intereses generado por la elaboración y la difusión de esta comunicación. Los empleados de FXCM se comprometen a actuar en el mejor interés de los clientes y a representar sus puntos de vista sin confundir, engañar o impactar de cualquier otro modo la capacidad de los clientes a tomar unas decisiones de inversión informadas. Para más información sobre los compromisos internos organizacionales y administrativos de FXCM para la prevención de conflictos, por favor refiérase a la Política de Gestión de Conflictos de la Compañía. Por favor asegúrese de leer y entender nuestro Aviso Legal completo y provisión de responsabilidad referentes a la información precedente que se pueden encontrar aquí.