El USD/JPY amplía su caída, tras la reserva de la Fed y la contracción del PIB del USD

Contracción del PIB de EE.UU

La economía estadounidense se contrajo por segundo trimestre consecutivo, ya que los datos preliminares de ayer mostraron que el PIB anualizado se desplomó un 0,9% en el segundo trimestre del año, tras un descenso del 1,6% en el primer trimestre.

Aunque no existe una definición universalmente aceptada, en general se considera que dos trimestres seguidos de contracción económica, constituyen una recesión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ésta es sólo la primera lectura y que las cifras tienden a revisarse de forma significativa, hasta llegar a la impresión final.

El presidente de la Fed, Powell, aludió a este hecho, señalando que "se tiende a tomar el primer informe del PIB, creo, con un grano de sal ", durante su conferencia de prensa del miércoles. También descartó los temores de recesión y señaló muchas áreas de la economía que van bien, como el mercado laboral, afirmando claramente que "no creo que Estados Unidos esté actualmente en recesión ". [1]

Por otro lado, hay otros indicadores que apuntan a una recesión, como la inversión de la curva de rendimiento, ya que los rendimientos a 10 años están por debajo de los de 2 años desde hace tiempo

Reserved Fed

El banco central de EE.UU. llevó a cabo otra agresiva subida de tipos del 0,75 a principios de semana, habiéndolos subido en un acumulado de 225 puntos básicos desde marzo, en lo que sólo puede describirse como un ciclo de endurecimiento muy agresivo y adelantado.

Esto se hace con el fin de reducir una inflación que lleva décadas siendo alta, lo que hasta ahora no ha sucedido y, mientras las cosas no cambien, será difícil que la Fed se aleje de este camino.

A pesar de que la Fed se muestra desafiante ante las perspectivas de recesión, Powell trató el miércoles de preparar a los mercados para unas subidas menos agresivas en el futuro, y el dato del PIB de ayer se ve como algo que podría llevar al banco central a levantar el pie del pedal.

Diferencial Fed-BoJ

Aunque el halconismo de la Fed haya tocado techo o se acerque a él, la divergencia con el Banco de Japón sigue siendo notable, ya que este último sigue aplicando políticas monetarias ultrablandas, incluido el recurso al mercado de bonos para controlar la curva de rendimientos

El Banco de Japón no se ha apartado de esta postura, incluso cuando la inflación del IPC (excluyendo los alimentos frescos) ha estado por encima del objetivo del 2% durante tres meses consecutivos.

En el resumen de opiniones de la última reunión de política monetaria de este mes, se reconoce el reciente aumento de los precios, pero también que "es difícil alcanzar el objetivo de estabilidad de precios de forma estable ". Además, mencionó que "es apropiado que el Banco continúe con la actual flexibilización monetaria ". [2]

Análisis del USD/JPY

Esta marcada diferencia de política ha llevado al par a un impresionante repunte que culminó en máximos de casi 24 años a principios de mes. Sin embargo, como las expectativas de endurecimiento de la Fed se han suavizado recientemente, se ha producido una corrección desde entonces y el par se dirige a su peor mes desde 2019.

El USD/JPY extiende su caída con pérdidas de alrededor del 1% hoy y rompe la zona de 133,00 y el 23,6% de Fibonacci desde el avance mínimo/alto de 2022, algo por lo que habíamos advertido en nuestro análisis a principios de semana. Esto crea el riesgo de que se pruebe el Fibonacci 38,2% (129,48), pero somos cautelosos, mientras que la DMA200 está lejana (mediados de los 124,00).

A pesar del desplome de dos semanas y de la relajación de las expectativas en torno a la Fed, la divergencia con el Banco de Japón es difícil de justificar una mayor debilidad del USD/JPY. Además, la caída está sobredimensionada, ya que el Índice de Fuerza Relativa se mueve en los niveles de mayor sobreventa del año

Los niveles actuales y la Nube de Ichimoku tienen el potencial de contener la caída, pero el billete verde necesitará un catalizador que lo impulse de nuevo por encima de la EMA200 (135,70). Esto pondría en pausa el sesgo bajista a corto plazo y podría conducir eventualmente a máximos hacia 142,49, pero es pronto para hablar de ello.

En cualquier caso, el siguiente tramo del movimiento estará probablemente determinado por la inflación PCE de hoy de EE.UU., por lo que es necesario ser precavido.

Nikos Tzabouras

Senior Financial Editorial Writer

Nikos Tzabouras is a graduate of the Department of International & European Economic Studies at the Athens University of Economics and Business. He has a long time presence at FXCM, as he joined the company in 2011. He has served from multiple positions, but specializes in financial market analysis and commentary.

With his educational background in international relations, he emphasizes not only on Technical Analysis but also in Fundamental Analysis and Geopolitics – which have been having increasing impact on financial markets. He has longtime experience in market analysis and as a host of educational trading courses via online and in-person sessions and conferences.

Referencias

1

Consultado el 29 Jul 2022 https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/fomcpresconf20220727.htm

2

Consultado el 28 Nov 2023 https://www.boj.or.jp/en/mopo/mpmsche_minu/opinion_2022/opi220721.pdf

${getInstrumentData.name} / ${getInstrumentData.ticker} /

Intercambio: ${getInstrumentData.exchange}

${getInstrumentData.bid} ${getInstrumentData.divCcy} ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%) ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%)

${getInstrumentData.oneYearLow} 52/wk Range ${getInstrumentData.oneYearHigh}
Divulgación

Estos materiales constituyen comunicaciones de marketing y no tienen en cuenta sus circunstancias personales, experiencia de inversión o situación financiera actual. El contenido es ofrecido como un comentario general del mercado y no debe interpretarse como asesoramiento alguno de inversión, recomendación de inversión y/o solicitud de transacciones de inversión. Esta comunicación de mercado no implica ni le impone una obligación para realizar una transacción de inversión y/o comprar productos o servicios de inversión. Estos materiales no han sido preparados de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y no están sujetos a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión de la investigación de inversiones.
FXCM, y cualquiera de sus Filiales, no serán de ninguna manera responsables ante usted por inexactitudes, errores u omisiones, independientemente de la causa, en el contenido de estos materiales, o por cualquier daño (ya sea directo o indirecto) que pueda surgir del uso de dichos materiales, servicios y su contenido. En consecuencia, cualquier persona que actúe sobre ellos lo hace bajo su propio riesgo. Asegúrese de leer y comprender nuestra cláusula completa de exención de responsabilidad y responsabilidad con respecto a la información anterior, a la que se puede acceder aquí.

Resultados Pasados: Los resultados pasados no son indicadores de resultados futuros.