El Banco de Japón mantiene su política de relajación y hace una rara referencia a las divisas

El Banco de Japón mantiene su postura de estímulo

El Banco de Japón (BoJ) no realizó ningún cambio en su política de flexibilización monetaria masiva y mantuvo los tipos de interés en el -0,1, al tiempo que mantuvo su orientación a futuro para que los tipos a corto y largo plazo "permanezcan en su nivel actual o inferior ". [1]

El banco central suele intervenir en el mercado de bonos para contener las subidas no deseadas de los rendimientos, y lo ha hecho en múltiples ocasiones esta semana [2]. Hoy ha reiterado la promesa de comprar "una cantidad necesaria " de bonos del Estado japonés (JGB), para que los rendimientos de los JGB a 10 años se mantengan cerca del 0%, ofreciendo comprarlos al 0,25% en "cada día hábil ".

Por supuesto, nada de esto es una sorpresa, a pesar del reciente aumento de la inflación, ya que recientemente hemos visto a los funcionarios reafirmar su determinación de mantener el estímulo masivo. El gobernador Kuroda, por ejemplo, señaló en un discurso a principios de este mes que los responsables políticos "adoptarán una postura firme para continuar con la relajación monetaria " [3].

Rare FX Reference

Esta apuesta por el estímulo monetario, con unos tipos de internet por debajo de cero y constantes intervenciones en el mercado de bonos, han provocado una caída vertiginosa del yen japonés, que pierde más de un 15% en lo que va de año frente al dólar.

Aunque un yen más débil suele considerarse una ayuda para la economía, ya que Japón es un país exportador, el reciente aumento de los precios de la energía y las materias primas va en contra de ello, perjudicando a los consumidores y a las empresas.

Esto llevó al Banco de Japón a hacer una referencia poco habitual a las divisas, diciendo que "es necesario prestar la debida atención a la evolución de los mercados financieros y de divisas y a su impacto en la actividad económica y los precios de Japón ".

Queda por ver si se trata de un primer pequeño paso hacia la normalización de la política, pero aunque esta declaración tiene bastante peso dada su rareza, probablemente fue bastante suave.

Crecimiento económico e inflación

La economía japonesa se redujo un 0,5% en el primer trimestre del año (anualizado), aunque fue mejor que la primera lectura preliminar del -1%.

El Banco de Japón se mostró hoy optimista, afirmando que la economía ha "repuntado como tendencia " y es probable que se recupere, pero advirtió de la "altísima " incertidumbre y de la "presión a la baja derivada del aumento de los precios de las materias primas debido a factores como la situación en torno a Ucrania ".

El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento mundial este mes y espera que el crecimiento del PIB de Japón se mantenga en el 1,7% este año, antes de ralentizarlo al +1,3% en 2023 y al 0,6% en 2024 .

La política monetaria superfácil de la central japonesa parece bien justificada, si tenemos en cuenta la mencionada contracción del PIB y la condición de exportador del país.

Sin embargo, dada la subida de los precios de las materias primas, la caída del yen presiona al alza la inflación. Los datos del mes pasado revelaron que el índice de precios al consumo (menos los alimentos frescos) superó el objetivo del banco del 2% en abril, hasta alcanzar el nivel más alto desde 2015, y la última actualización está prevista para la próxima semana.

Los funcionarios han desestimado hasta ahora esta subida de precios, lo cual es razonable, ya que Japón ha estado tradicionalmente plagado del problema contrario: la deflación. Hoy el banco ha señalado que es probable que el IPC ronde el 2% "por el momento ", pero se espera que "se desacelere a partir de entonces ".

Aislamiento del Banco de Japón

El anuncio de hoy del Banco de Japón ha reafirmado la marcada divergencia política con respecto a sus principales homólogos y lo aísla aún más, ya que el resto del mundo se endurece, para combatir la creciente inflación.

A principios de esta semana, la Reserva Federal de EE.UU. llevó a cabo su mayor subida de tipos en casi 30 años, como reacción al reciente aumento del IPC, mientras que el Banco de Inglaterra subió los tipos por quinta vez consecutiva, a pesar de los temores de una inminente recesión.

Incluso el Banco Central Europeo anunció la semana pasada un plan de subidas múltiples de los tipos de interés, empezando por 25 puntos básicos en julio.

Reacción del USD/JPY

El par había alcanzado sus niveles más altos desde 1998 a principios de la semana (135,61), pero luego corrió hasta mediados de 131,00, tal y como esperábamos en nuestro último análisis. Hoy vuelve a territorio positivo, ya que el Banco de Japón reafirmó su postura superdoblada y la rara referencia de FX no pesó en el USD/JPY.

El diferencial de políticas sigue siendo desfavorable para el par y, desde un punto de vista técnico, la corrección poco profunda, da al dólar la oportunidad de reanudar su avance

Nikos Tzabouras

Senior Financial Editorial Writer

Nikos Tzabouras is a graduate of the Department of International & European Economic Studies at the Athens University of Economics and Business. He has a long time presence at FXCM, as he joined the company in 2011. He has served from multiple positions, but specializes in financial market analysis and commentary.

With his educational background in international relations, he emphasizes not only on Technical Analysis but also in Fundamental Analysis and Geopolitics – which have been having increasing impact on financial markets. He has longtime experience in market analysis and as a host of educational trading courses via online and in-person sessions and conferences.

Referencias

1

Consultado el 17 Jun 2022 https://www.boj.or.jp/en/announcements/release_2022/k220617a.pdf

2

Consultado el 17 Jun 2022 https://www.boj.or.jp/en/announcements/release_2022/rel220615a.pdf

3

Consultado el 17 Jun 2022 https://www.boj.or.jp/en/announcements/press/koen_2022/data/ko220606a1.pdf

${getInstrumentData.name} / ${getInstrumentData.ticker} /

Intercambio: ${getInstrumentData.exchange}

${getInstrumentData.bid} ${getInstrumentData.divCcy} ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%) ${getInstrumentData.priceChange} (${getInstrumentData.percentChange}%)

${getInstrumentData.oneYearLow} 52/wk Range ${getInstrumentData.oneYearHigh}
Divulgación

Estos materiales constituyen comunicaciones de marketing y no tienen en cuenta sus circunstancias personales, experiencia de inversión o situación financiera actual. El contenido es ofrecido como un comentario general del mercado y no debe interpretarse como asesoramiento alguno de inversión, recomendación de inversión y/o solicitud de transacciones de inversión. Esta comunicación de mercado no implica ni le impone una obligación para realizar una transacción de inversión y/o comprar productos o servicios de inversión. Estos materiales no han sido preparados de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y no están sujetos a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión de la investigación de inversiones.
FXCM, y cualquiera de sus Filiales, no serán de ninguna manera responsables ante usted por inexactitudes, errores u omisiones, independientemente de la causa, en el contenido de estos materiales, o por cualquier daño (ya sea directo o indirecto) que pueda surgir del uso de dichos materiales, servicios y su contenido. En consecuencia, cualquier persona que actúe sobre ellos lo hace bajo su propio riesgo. Asegúrese de leer y comprender nuestra cláusula completa de exención de responsabilidad y responsabilidad con respecto a la información anterior, a la que se puede acceder aquí.

Resultados Pasados: Los resultados pasados no son indicadores de resultados futuros.