Cómo operar con el índice UK 100: Todo lo que necesita saber

Cómo operar con el índice UK 100: Todo lo que necesita saber
El FTSE 100 es un índice de acciones de las 100 empresas con mayor capitalización bursátil que cotizan en la Bolsa de Londres. En la práctica, alberga las empresas más importantes del Reino Unido; gigantes como AstraZeneca, Shell, HSBC and BP. El UK 100 es un producto derivado basado en el FTSE 100.
Si desea operar con la suerte de la sexta economía del mundo y con la economía mundial en general, el índice UK 100 es una excelente opción.
Tanto si desea negociar con CFDs (contrato por diferencias) o indices, siga leyendo para saber qué es el índice UK 100 y cómo operar con él. Aprenda cómo se calcula, qué le afecta, las ventajas e inconvenientes de operar con él y las estrategias que pueden ayudarle a empezar con buen pie.
¿Qué son los índices UK 100 y FTSE 100?
El UK 100 es un valor financiero derivado basado en el índice de acciones FTSE 100. Le permite realizar actividades como el day trading y Negociación con CFD sin poseer las acciones del FTSE 100, y también puede permitirle una exposición al mercado mucho mayor que el valor de su inversión.
El FTSE 100 es un índice de acciones de las 100 principales empresas de la Bolsa de Londres (SLE). En julio de 2022, su [capitalización de mercado] neta era de 1,94 billones de libras esterlinas (https://research.ftserussell.com/Analytics/Factsheets/Home/DownloadSingleIssue?issueName=UKX&IsManual=false). Las 10 primeras empresas cotizadas representaban el 49,34% de la capitalización bursátil total, y el mayor componente, AstraZeneca, representaba el 8,67% del total.
¿Qué empresas forman parte del índice UK 100?
Las empresas del índice UK 100 son las 100 principales acciones por capitalización bursátil ajustada al free-float. El free-float difiere de la capitalización bursátil total en que sólo cuenta las acciones que se pueden negociar libremente y no las que están estrechamente vinculadas o restringidas, como las acciones destinadas a los miembros del consejo de administración.
Si una empresa que cotiza en la LSE pero no en el FTSE 100 ve cómo su valor supera el puesto 90 del índice FTSE 100, ocupará el lugar de la empresa de menor rango. A la inversa, si la capitalización bursátil de una empresa cae por debajo de 110, puede ser excluida de la lista del FTSE 100 de la misma manera. Esta regla de 90-110 se aplica para que las empresas que figuran en el índice no cambien constantemente.
Para cotizar en la LSE, los principales requisitos para las empresas incluyen tener un valor mínimo de 700.000 libras esterlinas, tener un porcentaje mínimo de acciones de capital flotante y tener tres años de información financiera auditada.
Debido a la naturaleza del índice, centrado en el Reino Unido pero que suele operar a nivel internacional, el FTSE 100 incorpora una variada gama de industrias y sectores. Entre las empresas más destacadas se encuentran las del sector sanitario, la energía, los servicios financieros, los productos de consumo, las telecomunicaciones y los minerales.
¿Qué mide el índice FTSE UK 100?
El índice FTSE 100 mide los movimientos a gran escala de las 100 principales empresas de la Bolsa de Londres. A medida que sus valores aumentan y disminuyen, el índice hace lo mismo.
Sin embargo, dado que las empresas más grandes del índice sólo representan alrededor del 8% del valor total, el índice es en gran medida inmune a las caídas o aumentos del valor de las acciones centrados en la empresa o el sector, proporcionando una expresión más redonda, de toda la economía, del sentimiento del mercado británico y mundial.
¿Con qué frecuencia cambia el FTSE 100 del Reino Unido?
Los cambios en la lista de empresas del índice FTSE 100 se producen cada trimestre en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Para ello, el Grupo FTSE analiza la capitalización bursátil de todas las empresas de la Bolsa de Londres, las ordena y luego anuncia las que han entrado o salido del top 100; lo mismo se hace con el FTSE 250 y otros índices de la Bolsa de Londres.
En junio de 2022, por ejemplo, Centrica y Johnson Matthey se incorporaron al listado, mientras que ITV y Royal Mail se eliminaron.
¿Cuál es la historia del FTSE 100 británico?
Lanzado el 3 de enero de 1984, con un nivel inicial de índice de 1.000 y un valor de alrededor de 160.000 millones de libras, el índice FTSE 100 se convirtió rápidamente en el indicador favorito de la salud de la economía del Reino Unido y de las empresas británicas de primer orden.
El índice FTSE 100 se vio fuertemente afectado por el desplome del Lunes Negro en 1987 y el Miércoles Negro de 1992, debido a la salida del Reino Unido del Mecanismo Europeo de Tipos de Cambio. Subió vertiginosamente durante el boom de las puntocom de finales de los noventa, antes de caer cuando la burbuja estalló y la economía se tambaleó tras los atentados del 11-S.
Se recuperó durante los años noventa, hasta que en 2008 la crisis financiera mundial redujo prácticamente a la mitad el valor del índice. Sin embargo, a lo largo de la última década, el UK 100 se ha recuperado saludablemente (https://www.statista.com/statistics/261764/annual-development-of-the-ftsenull-index/), pasando de 4.434 en 2008 a 7.384 en 2021.
Con el paso del tiempo, las empresas del FTSE 100 han cambiado, y hoy el índice es muy internacional por naturaleza, muy diferente del índice centrado en el Reino Unido de los años 80 y 90.
¿Cuál es el horario de negociación del índice FTSE 100 del Reino Unido?
El horario oficial de cotización del FTSE 100 es entre las 8:00 y las 16:30 GMT, de lunes a viernes, y la negociación de futuros está abierta entre la 1:00 y las 21:00, de lunes a viernes.
En FXCM, puede operar con el UK 100 todos los días entre las 00:00 y las 20:00.
¿Cómo se calcula el FTSE 100?
El FTSE 100 se calcula en base a la capitalización total del mercado de las empresas que lo componen. Las empresas de mayor capitalización tienen una mayor influencia en la puntuación que las más pequeñas.
La fórmula exacta utilizada para calcular el índice de precios FTSE 100 es la suma de los valores de mercado ajustados al free-float (capitalizaciones) de las 100 empresas del índice, dividida por el divisor.
Cuando se lanzó el FTSE 100, el divisor se fijó en 1.000. Sin embargo, con el tiempo, a medida que las empresas del índice y sus valores han cambiado, el divisor se ha ajustado para que las puntuaciones del índice sigan siendo comparables a lo largo del tiempo. El Grupo FTSE lo hace mediante la Fórmula de Paasche ponderada por el momento. Obtenga más información en la guía detallada del Grupo FTSE.
El UK 100 es esencialmente una copia del FTSE 100, por lo que se calcula siguiendo los movimientos del FTSE 100 y de las empresas que lo componen.
¿Qué afecta al FTSE 100?
Los movimientos de valor a corto y largo plazo del FTSE 100 y del derivado UK 100 se ven afectados por varios factores. Entenderlos es clave para poder operar con éxito con el FTSE 100.
- Rendimiento de las empresas - Dado que el FTSE 100 se basa en la capitalización bursátil de las empresas que lo componen, está directamente influenciado por las subidas y bajadas de su valor. A medida que las empresas obtienen mejores o peores resultados y los inversores compran o venden acciones, el FTSE 100 se ve afectado en la misma medida.
- Eventos significativos - Desde el Lunes Negro hasta el crack financiero mundial, pasando por el terrorismo, el Brexit y la pandemia del Covid-19, los eventos siempre han tenido un efecto sobre el valor del FTSE 100.
Las oscilaciones del valor suelen estar vinculadas a los acontecimientos sociopolíticos en el Reino Unido; sin embargo, dada la importancia internacional de la economía británica, los acontecimientos mundiales también pueden tener un gran efecto en los valores de negociación del FTSE 100. - Política monetaria - Cuando la política monetaria cambia, también lo hace el FTSE 100.
Por ejemplo, cuando los tipos de interés suben, el precio de la deuda de las empresas aumenta al mismo tiempo, reduciendo los beneficios y haciendo que las empresas sean menos atractivas para los inversores. Por lo tanto, unos tipos más bajos pueden equivaler a una mayor rentabilidad del FTSE 100 y del UK 100. - Fuerza de la libra - Todas las empresas del FTSE 100 se rigen por el derecho de sociedades del Reino Unido, pero la mayoría obtienen una cantidad significativa de sus ingresos del extranjero: las estadísticas de FactSet de 2019 muestran que el Reino Unido solo representó el 23% de la exposición total a los ingresos geográficos.
Si la libra es débil, las exportaciones son más baratas, lo que puede impulsar el rendimiento de las empresas del FTSE 100 con muchos ingresos en el extranjero. En consecuencia, puede merecer la pena vigilar los pares de divisas como GBP/USD y EUR/GBP en el mercado de divisas al negociar el 100 del Reino Unido. - Tendencias temáticas - Las denominadas tendencias temáticas afectan al FTSE 100 de forma más lenta y menos evidente. Incluyen cambios tecnológicos, políticos y otros cambios a largo plazo que pueden afectar a las empresas incluidas en el índice.
El análisis de la empresa de gestión de patrimonios Schroders ofrece una interesante visión de estas tendencias. Entre las anteriores empresas del UK 100 se encuentran empresas lácteas centradas en el Reino Unido, conglomerados, extractores de arcilla de China y minoristas de cocina. Es difícil imaginar que éstas formen parte del índice actual, que ahora alberga a gigantes de alcance mundial.
¿Es el FTSE 100 una buena inversión? ¿Cuáles son los beneficios?
En general, el índice FTSE 100 se considera una inversión que merece la pena, sobre todo para quienes operan con derivados como los CFD sobre el UK 100.
Rendimiento anterior
Históricamente, el FTSE 100 ha tenido un buen rendimiento, pero menor en comparación con los índices de pequeña capitalización y alto crecimiento como el FTSE Fledgling y el FTSE Small Cap. Y aunque su historia reciente no ha sido tan alcista como la de índices de alto contenido tecnológico como el NASDAQ 100 y el S&P 500, tuvo un buen comportamiento durante la década de 2000 y se recuperó rápidamente tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia.
Buena volatilidad
Para los operadores de CFDs, el impulso alcista a largo plazo no es un problema significativo, ya que la volatilidad a corto y medio plazo puede equivaler a una mayor rentabilidad. Para ello, el índice británico FTSE 100 puede ser una opción inteligente. Las empresas que cotizan en él han demostrado ser influenciadas por eventos económicos y políticos como el referéndum del Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que hace que el índice sea deseable para las personas que operan en base a los fundamentos.
Grandes volúmenes de negociación
las cifras de Yahoo finance muestran que el volumen medio de operaciones del FTSE 100 fue de unos 825 millones en agosto de 2022. Esto significa que los diferenciales de los CFD sobre el índice son más bajos que los índices con volúmenes más bajos y los movimientos de precios diarios son menos extremos.
Alta diversificación
Las acciones del UK 100 están muy diversificadas: no representan un solo sector o industria. Esto hace que el índice sea resistente a las oscilaciones en el valor de las acciones individuales y los sectores - una cualidad útil para todo tipo de operadores, especialmente aquellos que emplean estrategias de cobertura para reducir el riesgo.
¿Es la negociación del índice FTSE 100 adecuada para todos?
Operar con el índice FTSE 100 es una excelente opción para algunos, pero una mala opción para otros. En general, es una buena idea si:
- Quiere operar con un índice muy diversificado como parte de una estrategia de cobertura.
- Está buscando un índice bien valorado: el FTSE 100, a partir de agosto de 2022, se considera generalmente valorado en función de acontecimientos negativos como el Brexit, lo que significa que podría experimentar buenas subidas a largo plazo.
- Usted busca operar a largo plazo.
- Quieres operar con los fundamentales de un índice que se ve afectado por los acontecimientos socioeconómicos del Reino Unido y del mundo.
- Busca un índice que se comporte bien cuando la libra esterlina cae, dadas las operaciones globales de las empresas del FTSE 100.
¿Cuáles son las principales estrategias de negociación del FTSE 100 del Reino Unido?
Para empezar de forma correcta, es importante utilizar estrategias de trading siempre que invierta en el FTSE 100 del Reino Unido.
Análisis de los fundamentos
Este tipo de estrategia de negociación del FTSE 100 se basa en los acontecimientos sociales, políticos, económicos, etc. En este caso, se negocia con los resultados de la publicación de datos, como los datos del PIB, las subidas de los tipos de interés del Banco de Inglaterra y el empleo, o se intenta predecir los resultados de las elecciones, los conflictos o la suerte de la economía británica y mundial en general.
Análisis técnico
Con el análisis técnico, se buscan señales de compra y venta a través de una #. Hay una gama de diferentes métricas, herramientas y cálculos que puede utilizar aquí, incluyendo indicadores de osciladores como el RSI (índice de fuerza relativa), MACD (divergencia de convergencia de media móvil), la cuña ascendente y la media móvil.
Para saber más sobre estrategias de trading específicas para el FTSE 100, como GBFalcon UK100 y Raptor for UK100, consulte nuestra guía.
Conozca las estrategias para el UK 100
Cómo empezar a operar el FTSE 100 con FXCM hoy mismo
Elija FXCM para operar con CFDs sobre el UK 100 y obtenga acceso a una serie de valiosas herramientas y recursos, así como a excelentes spreads y cero comisiones. Comience a operar hoy mismo:
- Cree una cuenta - Cree su cuenta gratuita o abra una cuenta de demostración para aprender.
- Descargue una plataforma - Elija MetaTrader 4 o Trading Station: lea nuestra guía para elegir.
- Ingrese fondos en su cuenta
- Elija su primera operación - Después de haber aprendido qué es el comercio de CFDs y cómo operar, es hora de operar. Comience con algo pequeño para poder aprender con un riesgo menor para sus fondos.
- Mejore sus habilidades - Explore las herramientas de FXCM, los seminarios web y un aula online gratuita para realizar mejores operaciones en el FTSE 100. Explore nuestroeducationhub.
FXCM Research Team
El equipo de investigación de FXCM está formado por varios especialistas en mercados y productos de FXCM.
Los artículos publicados por el Equipo de Investigación de FXCM generalmente cuentan con numerosos colaboradores y tienen como objetivo proporcionar contenido educativo e informativo general sobre las noticias del mercado y los productos.
FXCM Research Team
El equipo de investigación de FXCM está formado por varios especialistas en mercados y productos de FXCM.
Los artículos publicados por el Equipo de Investigación de FXCM generalmente cuentan con numerosos colaboradores y tienen como objetivo proporcionar contenido educativo e informativo general sobre las noticias del mercado y los productos.
Estos materiales constituyen comunicaciones de marketing y no tienen en cuenta sus circunstancias personales, experiencia de inversión o situación financiera actual. El contenido es ofrecido como un comentario general del mercado y no debe interpretarse como asesoramiento alguno de inversión, recomendación de inversión y/o solicitud de transacciones de inversión. Esta comunicación de mercado no implica ni le impone una obligación para realizar una transacción de inversión y/o comprar productos o servicios de inversión. Estos materiales no han sido preparados de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y no están sujetos a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión de la investigación de inversiones.
FXCM, y cualquiera de sus Filiales, no serán de ninguna manera responsables ante usted por inexactitudes, errores u omisiones, independientemente de la causa, en el contenido de estos materiales, o por cualquier daño (ya sea directo o indirecto) que pueda surgir del uso de dichos materiales, servicios y su contenido. En consecuencia, cualquier persona que actúe sobre ellos lo hace bajo su propio riesgo. Asegúrese de leer y comprender nuestra cláusula completa de exención de responsabilidad y responsabilidad con respecto a la información anterior, a la que se puede acceder aquí.